Adaptación al español del libro original THE ANIMALS’ ALPINE CLUB, publicado en Londres en 1910.
Pengba es un valiente muchacho que vive en un pueblecito a los pies del Machapuchare, una montaña sagrada prohibida para los humanos.
¿Podrá el espíritu de aventura de dos montañeros transformar una ciudad entera?
Reinhold Messner es una de las personalidades más importantes y magnéticas de nuestros días y, según Chris Bonington, el "montañero más grande de todos los tiempos".
Maurice Herzog es hoy un personaje mítico para los montañeros de todo el mundo. Pero ¿quiénes conocen sus vicisitudes como luchador de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial? ¿Qué sabemos de él como ministro, diputado y alcalde de Chamonix?
Juanito Oiarzabal ha sido el primer alpinista español y el sexto del mundo en ascender a las catorce cumbres más altas de la tierra.
Armand Charlet (1900-1975) es unánimemente considerado como el guía francés más importante del siglo. En "Vocación alpina" evoca su juventud y su aprendizaje hasta el punto culminante de su carrera: la primera travesía de las Aiguilles du Diable en 1928
"Hay aquí notas de sucesos que son propios, de cosas que he visto. Hay otras procedentes de relatos ajenos, de historias que me han contado en estos últimos cuarenta años.
Durante casi tres décadas Jim Bridwell, "El Pájaro", ha sido una fuerza impulsora en el ambiente de la escalada, no sólo en América sino en todo el mundo.
Los hombres que se dirijan a Punta Ugine deben, como aconsejaba Schiardi, medir bien en sus manos las palabras que puedan ayudarlos a subir, abandonar los conceptos inœtiles que pesan como fardos a las espaldas.
3 de junio de 1950. Dos alpinistas franceses, Louis Lachenal y Maurice Herzog, llegan a la cumbre del Annapurna.
Nieto del primer rey de Italia, Luis Amadeo de Saboya-Aosta, el duque de los Abruzos, fue uno de los exploradores más famosos de su tiempo
Las 10 estratégias de Shackleton en su gran expedición a la antártica.
El hallazgo del cuerpo de Mallory en la cara norte del Everest marcó el último capítulo de una vida marcada por la tragedia y el heroísmo.
Del Tirol al Nanga Parbat es un libro autobiográfico único de Hermann Buhl con un epílogo de Kurt Diemberger.
Albert Frederick Mummery (1855-1895) es el iniciador de una nueva forma de ver la montaña. El verdadero alpinista es, para Mummery, aquél que intenta nuevas ascensiones.
Chantal Mauduit tenía treinta y cuatro años cuando murió sepultada por un alud durante un vivac a 6.500 metros en el Dhaulagiri.
Entre las grandes figuras de la "edad de oro" del alpinismo, Cesare Maestri (Trento, 1929) ocupa un lugar destacado, como primer realizador de vías extremas alpinas en solitario y sin cuerda, tanto en la subida como en el destrepe.
En los años sesenta, el Valle de Yosemite en California se convierte en el centro del universo de la escalada en roca.
En 1994 Lynn Hill realizó con éxito una escalada que nadie -hombre ni mujer- ha sido capaz de repetir. Ésta es la historia de aquella extraordinaria aventura vertical, y la esperada biografía de la mejor y más querida escaladora en roca del mundo.
Este libro puede considerarse como una crónica no oficial de la exploración del Himalaya contada por sus protagonistas femeninas.
Ackon-Cahuac, "centinela de piedra" en la lengua de los incas, es el origen del actual nombre de Aconcagua, célebre montaña andina de 6.972 metros de altitud.
"Hombre roca" lo llama Fosco Maraini en el prefacio. Un italiano audaz y pragmático, capaz de pasar por donde todos los demás desistían.
En este libro encontrarás una selección de la mejor literatura de montaña en todas sus modalidades; desde una arriesgada escalada a gran altitud en el Everest
Hacia finales del siglo XIX la sociedad inglesa vive momentos difíciles: la guerra contra los bóer, colonos neerlandeses en Sudáfrica, despierta muchas controversias y pone a prueba el hasta entonces inquebrantable sentimiento patriótico británico.
Ron Kauk es una auténtica estrella de escalada en roca. Realizó primeras ascensiones legendarias en el valle de Yosemite; entre ellas se incluyen los búlders del Campo 4 Lightening y Thriller, rutas de escalada deportiva como Tales of Power y Separate Reality o la primera ascensión mundial de Astroman.
Desde aquella épica batalla por la supervivencia en el Siula Grande, relatada con extraordinario dramatismo en Tocando el vacío, la vida de Joe Simpson ha estado plagada de aventuras, pero también salpicada de muertes.
En Ascensiones, la brillante escaladora y alpinista Catherine Destivelle narra por primera vez su vida y lo hace con asombrosa sinceridad.
Wolfgang Güllich marcó, como ningún otro escalador, el deporte de la vertical. Nacido el 24 de octubre de 1960 en Ludwigshafen, Alemania, comenzó a practicar la escalada a los catorce años.
Según los alpinistas, sin riesgo no se alcanzaría el autoconocimiento que se deriva de forzar la vida al límite. Para ellos, tal vez merezca la pena.
Jean-Christophe Lafaille, uno de los himalayistas de la elite internacional, no consiguió ascender el Annarpurna en su trágico primer intento. El más mortífero de los ochomiles se le rendiría años después, por una vía incluso más comprometida.
¿Pisó Maestri la inaccesible cima del Cerro Torre? ¿Alcanzó Peary el Polo Norte? ¿Fue el almirante Byrd el primero en sobrevolarlo? ¿Completó realmente Frederick Cook la primera ascensión al MacKinley?
Desde el principio, Reinhold Messner, el hombre que ha revolucionado el alpinismo y la escalada, fue más lejos que los demás y a lo largo de su vida no ha parado de romper tabúes.
Doctor Vertical, además del título de este libro, apodo del autor, Emmanuel Cauchy, en su vida real, reúne los recuerdos de 15 años de trabajo en rescates de todo tipo como médico y como guía.
La ascensión al Nanga Parbat en 1970 marcó el inicio de la carrera himalayística de Reinhold Messner. Pero fue a la vez una expedición controvertida, rodeada de un halo de misterio: el hermano menor de Reinhold, Günther, muere en la "Montaña del Destino Alemán".
Mucho ha llovido desde que en 1999 David, entonces escritor novel, ganó con esta novela la primera edición del Premio Desnivel de Literatura de Montaña.
Novela ganadora del Premio Desnivel de Literatura de Montaña 2007. Un grupo de alpinistas españoles parte con el objetivo de escalar el Gasherbrum IV, una de las magnéticas cumbres del Karakórum (Paquistán).
Mal de altura se ha convertido en una lectura obligada para todo amante de la literatura de montaña, de aventura o de viajes.
Los termómetros pirenaicos marcan -40º y pueden seguir descendiendo. Estamos en el año 2027, en una ciudad de Jaca con cierta similitud a Bagdad; un territorio peligroso donde las manadas de feroces lobos siberianos son los verdaderos dueños del espacio ecológico.
¿Qué dirías si te hablan de una escalada en Marte?
¿Qué pensarías de un mundo donde el hombre ha colonizado el espacio?
¿Qué sentirías si te aseguran que la última frontera está aún muy lejos de aquello que conoces e imaginas?
En 1976 el alpinista madrileño Fernando Martínez Pérez, murió trágicamente en la expedición que junto al autor realizaba al Monte Sarmiento.
Eider Elizegi cuenta en esta novela, ganadora del Premio Desnivel de Literatura de Montaña 2010, sus vivencias como guardesa en un refugio de alta montaña.
Cita con la cumbre encandila, engancha, emociona. La naturalidad y la
calidez con que Juan San Sebastián narra su terrible experiencia en el K2 hace que el interés de su relato transcienda el ámbito puramente montañero.
El arte de sobrevivir es una relación de historias cortas de ficción basadas en algún hecho real, siempre dentro del marco de la vivencia y la supervivencia en montaña.
Primera obra escrita del alpinista de fama internacional Simone Moro en la que se aventura al relato de sus vivencias durante la dramática expedición invernal al Annapurna en 1997. En ella sus dos compañeros Dimitri Sobolev y Anatoli Bukreev mueren sepultados por una avalancha, mientas Moro, que es arrastrado más de 800 metros, milagrosamente sobrevive.
Muchos africanos están cansados de que se observe y muestre su continente como un foco de hambruna, malaria, sida, miseria, emigración y guerras atroces. Y sin embargo, ese continente no es un territorio a la deriva. Latidos de África es un testimonio de ello.
Todo lo que tuvo de controvertida la competición de los hombres en las montañas (récords de altitud, escalada de velocidad, Siete Cumbres y los 14 ochomiles), lo tiene de esclarecedor la competencia de las mujeres. Los medios de comunicación han aprovechado su nacionalidad y popularidad para enfrentarlas, y se han sacado a colación la motivación, el estilo y la moral.
Nueva edición del testimonio de un hombre que hizo de las cumbres escuela de honestidad.
Alexander Huber repasa cien años de historia de la escalada, desde los primeros visionarios del solo integral hasta los audaces jóvenes de la actualidad.
Huida al Tíbet de Endika Urtaran es la novela ganadora de la XIII edición del Premio Desnivel de Literatura. Un auténtico relato de aventuras. Con mucha montaña, tesoros, búsquedas, peligros… "Endika ha conseguido con esta novela que por fin el género de acción y aventuras llegue a la montaña", comentó Antonio Guerrero miembro del jurado en esta última edición.
Novela finalista del Premio Desnivel 2011 en la que Isabel nos cuenta cómo sobrevive a la caída de 400 metros del Ala Izquierda del Condoriri. Gravemente herida tiene plena consciencia de que un pie fracturado, en la soledad helada de los Andes bolivianos, equivale a una sentencia de muerte.
Atrapado en las alturas de una pared de montaña azotada por una tormenta en pleno invierno, un joven escalador se ve obligado a luchar por su vida. Muchos años más tarde, cuando la montaña por fin libera su doloroso secreto, Patrick, asediado por el pesar y la culpa, se ve liberado del duelo que se había impuesto a sí mismo.
K2 El nudo infinito es uno de los grandes clásicos de la literatura de montaña. Con esta nueva edición -veintidós años después de su publicación por primera vez en España- volvemos a revivir la historia de fascinación poderosa, que une para siempre el destino de dos personas a una bella e inaccesible montaña.
Tocando el vacío, uno de los clásicos absolutos de la literatura de montaña, llevado también con éxito a la gran pantalla, narra un escalofriante drama vivido por dos jóvenes montañeros durante la escalada al Siula Grande en los Andes.
Un trekking por Nepal y la ascensión al K2 son los dos relatos entremezclados que forman el esqueleto de esta novela, tan llena de emociones y de auténtico sentimiento montañero que ha merecido por parte de los miembros del jurado un unánime y entusiasta aplauso.
Eduardo Strauch Urioste es uno de los dieciséis supervivientes del accidente aéreo ocurrido en el año 1972, cuando un avión con cuarenta y cinco personas cayó en plena cordillera de los Andes.
¿Qué ocurrió exactamente durante la noche del 30 de julio de 1954 entre los campos VIII y IX de la vía de los Abruzos al K2 (Pakistán, 8.616 m), donde la expedición italiana luchaba por conseguir el primer ascenso a la "montaña de las montañas"?
Esta es una historia sin muchas fechas, no datos, ni números, ni letras...porque además es una historia inacabada y porque lo más representiativo de Dani no son las vías que ha hecho, cómo se llamaban, el grado que eran...
Esta edición el Premio Desnivel de Literatura nos ha regalado esta magnífica novela en la que la montaña se presenta como el decorado por el que desfilarán unos presonajes que nos revelan las miserias y las grandezas humanas.
En el año 1986 un grupo de amigos se embarcan en una expedición al lejano Karakorum. Quieren hacer realidad un sueño, escalar el Chogolisa y el Broad Peak y volar en ala delta desde sus cumbres. Cuando la luna cambie es el relato insuperable de aquellos días, de aquella aventura, contado con humor y con garra.