Los estiramientos nos ayudan a prevenir lesiones y, cuando las padecemos, colaboran en nuestra adecuada recuperación. Y además nos hacen sentir bien por dentro y por fuera.
Wolfgang Güllich marcó, como ningún otro escalador, el deporte de la vertical. Nacido el 24 de octubre de 1960 en Ludwigshafen, Alemania, comenzó a practicar la escalada a los catorce años.
101 casos reales de accidentes e incidentes. Clásica-Deportiva-Rocódromo
¿Quieres unirte a este fenómeno imparable de correr? ¿Quieres ser un runner? Con este manual, además de iniciarte con buen pie, podrás desarrollar tu plan de entrenamiento para alcanzar tus objetivos
Se trata de una actividad a caballo entre el excursionismo y la escalada que te permitirá progresar por montaña combinando la accesibilidad, el "riesgo", la belleza y la espectacularidad del entorno.
Mal de altura se ha convertido en una lectura obligada para todo amante de la literatura de montaña, de aventura o de viajes. Un best seller internacional tanto por la calidad de la historia como por el acierto con el que su autor, Jon Krakauer, nos narra lo sucedido.
Escalar es mucho más que ponerse los gatos y subirse por el relieve de una pared, es más que entrenar y conseguir unos dedos fuertes y resistentes, es más que tener una buena estrategia, una mente afilada y conseguir un alto rendimiento, es más que compartir un buen día de campo con tus amigos.
Aunque hay quienes consideran que el routesetting es el arte de crear un problema de escalada en un mundo de presas de colores, hoy día es un trabajo que no trata solo de colocar agarres llamativos en un panel como tal, sino que requiere de capacitación y un proceso de formación continua.
De los mismos autores del manual de referencia La Biblia de la escalada, este libro te presenta una colección de ejercicios diseñados específicamente para ayudarte a entrenar la técnica y la fuerza para que puedas progresar y mejorar escalando.
Un enfoque que da prioridad al entrenamiento de dedos para una mejora en la escalada
La escalada es una actividad física que nos permite desarrollarnos a nivel corporal y mental, evolucionando a través de la práctica distintos aspectos más allá de la fuerza, entre otros, la confianza, la seguridad, la atención o la flexibilidad.
El famoso escalador Wolfgang Güllich dijo una vez: «El cerebro es el músculo más importante para escalar».
De todos los «juegos» a que se entregan los alpinistas en las montañas más altas del planeta, el más difícil y más cruel consiste en escalar las catorce cumbres de más de ocho mil metros en medio del atenazante frío invernal.
Entrenamiento técnico, físico y mental para entrenar
Manual que ayuda a los escaladores ya iniciados que quieran aprender o mejorar sus habilidades para enfrentarse a la escalada de fisuras.
No pretende proporcionar un método de entrenamiento mágico, sino que trata de analizar las necesidades deportivas desde el punto de vista de las ciencias del ejercicio
De la escalada deportiva a las vías de pared pretende ayudar en la transición a aquellos que desde la escalada deportiva quieren dar el paso hacia las paredes.
El manual definitivo para esquiadores y corredores de montaña
El guía profesional Raúl Lora os ofrece en Alpinismo. El arte de la eficiencia soluciones sencillas y eficientes a esos problemas que surgen durante la preparación y el desarrollo de cualquier escalada en terreno de montaña, ya sea roca, nieve o hielo.
El alpinismo invernal es la máxima expresión del montañismo. Se desarrolla en un entorno exigente y hostil donde se necesita un bagaje de formación y experiencia más amplio, ya que para la progresión y la seguridad, el montañero necesita poner en práctica todas las técnicas.
Libro narra de manera íntima y sincera no solo sus sensacionales escaladas más recientes antes de su muerte, sino también cómo vivió y asimiló los reveses.
Esta 5ª edición de Actitud. El arte de escalar se ha ampliado y profundiza en conceptos relacionados con la respiración como el kata Sanchin del karate-do y del kungfú, y también la asana Surya Namaskar (saludo al sol) de yoga que, practicados con regularidad, tantos beneficios pueden aportar en este concepto integral de entrenamiento que es el método ACTITUD.
Su enfoque visionario de la escalada se tradujo en un gran número de ascensiones relevantes, como la travesía de las cimas del Broad Peak, las escaladas non-stop del Cho Oyu y el Shishapangma, y especialmente la ascensión en estilo alpino de la cara oeste del Gasherbrum IV junto a Robert Schauer.
El reconocido entrenador Eric J. Hörst nos presenta Entrenamiento para escalada un manual un completo programa de entrenamiento para mejorar el rendimiento en escalada.
Este manual describe todo lo que es necesario conocer para realizar un uso correcto de las cuerdas dobles
Guerreros alpinos es una amena, intensa y apasionante mirada a la explosión del alpinismo esloveno en el contexto de la historia política de ese país. Esta publicación recibió el Premio Literario de Montaña Banff de Historia de Montaña.
Reinhold Messner, el primer vencedor de los 14 ochomiles, ha demostrado en innumerables expediciones en qué consiste vivir al límite y sobrevivir. A
Escaladores de la libertad cuenta la historia de un grupo de extraordinarios alpinistas polacos –Jerzy Kukuczka, Voytek Kurtyka, Wanda Rutkiewicz, Krzysztof Wielicki, Andrzej Zawada, Artur Hajzer…– que emergieron bajo el manto de opresión que siguió a la Segunda Guerra Mundial para convertirse en la vanguardia de la escalada en el Himalaya.